1 |
Para Came, el fin de las retenciones beneficia a las economías regionales La eliminación de las retenciones a las economías regionales es una excelente noticia para los pequeños y medianos productores de todo el país, que hace años vienen reclamando por esa medida. Sección: Agro Fecha: 15/12/2015
|
2 |
Nación y Provincia hablaron de seguridad, obra pública y economía El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, se reunió con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, con quien repasó planes de obras, el accionar de las fuerzas federales, el apoyo a economías regionales y la ejecución de viviendas y urbanizaciones. Sección: PolÃtica Fecha: 06/10/2016
|
3 |
Cómo impacta la economía en las producciones regionales Aumento de los costos internos, excesiva presión fiscal y tributaria a nivel nacional, provincial y municipal, caída generalizada de los precios externos y, en consecuencia, a lo largo de toda la cadena, así como devaluaciones internacionales son algunos de los factores que inciden negativamente en la rentabilidad de las economías regionales. Sección: EconomÃa Fecha: 15/04/2015
|
4 |
Las economías regionales siguen perdiendo rentabilidad La crisis de las economías regionales sigue acentuándose. Ya hay empresarios en quiebra y se está complicando sostener el empleo en la mayoría de las producciones agropecuarias del país. Se solicitaron medidas urgentes para frenar este problema. Sección: EconomÃa Fecha: 09/05/2016
|
5 |
Renuevan financiamiento de Capital de Trabajo para agregado de valor El Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agregado de Valor, renovó hasta el 31 de diciembre de 2017, la línea de financiamiento de Capital de Trabajo para las cadenas de valor de las economías regionales, destinada a micro, pequeños y medianos productores y empresas agroalimentarias, agroindustriales, bioenergéticas y biotecnológicas que procesen materias primas de origen agropecuario. Sección: Agro Fecha: 24/10/2017
|
6 |
El agregado de valor motoriza el crecimiento en diferentes regiones El crecimiento de la molienda de girasol, el mayor valor de las exportaciones de maní confitería y el incremento en la comercialización de vinos, confirman un escenario de crecimiento económico en diversos puntos del país. Entre enero y julio de este año, la molienda de girasol creció 10,8% respecto al mismo período de 2016, al procesar un total de 2.247.798 toneladas; principalmente en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Sección: Agro Fecha: 08/09/2017
|
7 |
CAME le pidió al gobierno acceder a los beneficios fiscales Una comitiva de representantes del área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por el presidente de la entidad, Fabián Tarrío, mantuvo un encuentro con el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, para dialogar acerca de las inquietudes del sector. Sección: EconomÃa Fecha: 20/12/2017
|
8 |
Capacitación en Turismo en Esperanza Artículo sobre la Jornada de Turismo Ciudad de Esperanza que se realizará en el marco de la FECOL 2014. Sección: Turismo Fecha: 11/09/2014
|
9 |
Activo debate del anteproyecto de Ley para las Economías Regionales Un centenar de dirigentes del campo y presidentes de federaciones y cámaras de diversos complejos productivos agroindustriales, nucleados en Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se reunieron para tratar el anteproyecto de Ley "Régimen de Promoción de las Economías Regionales". Sección: EconomÃa Fecha: 03/12/2015
|
10 |
La Segunda: seriedad y experiencia en seguros Artículo sobre la actualidad de la empresa La Segunda. Sección: EconomÃa Fecha: 08/06/2004
|
11 |
El Congreso de Turismo Receptivo se centró en la creación de empleo El séptimo encuentro se realizó en Melincué, bajo el lema “Turismo, empleo y trabajo autogestivo”, con el objetivo de dar relevancia el desarrollo turístico como crecimiento estratégico de las economías regionales. Además, el debate se profundizó en torno a un eje central que es la generación de empleo. Sección: Turismo Fecha: 19/09/2018
|
12 |
Para Tarrío, las pymes necesitan bajar urgente el costo argentino Luego del discurso del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el titular de CAME resaltó la senda del gradualismo en política económica aunque destacó que hay sectores que necesitan medidas inmediatas. “En tanto no haya facilidades financieras, los planes de inversión se cancelan”, afirmó Fabián Tarrío. Sección: EconomÃa Fecha: 02/03/2018
|
13 |
Los bitrenes comienzan a transitar las rutas argentinas Los bitrenes comienzan a transitar las rutas argentinas. La iniciativa que representa un importante impulso para las economías regionales del país ya es parte de la realidad productiva nacional. La incorporación de bitrenes posee una potencialidad en la reducción de costos de un 25-35% y se podrá sumar desde un 30% a un 60% más de carga por camión. Sección: Agro Fecha: 24/01/2018
|
14 |
Agustín Rossi: fomentar la producción de leche y biocombustibles mejorará las economías regionales Artículo sobre la propuesta del pre candidato a gobernador por Santa Fe, Agustín Rossi,, quien dice que fomentar la producción de leche y biocombustibles en Santa Fe mejorará las economías regionales. Sección: PolÃtica Fecha: 13/02/2007
|
15 |
Las inundaciones dejaron pérdidas por 2.500 millones de dólares El ministro de la Producción, Luis Contigiani, presidió la reunión de gabinete de la cartera a su cargo durante la cual se analizó el impacto de la emergencia hídrica en la provincia y otros aspectos coyunturales del sector productivo. El encuentro fue en la sede del Centro Cívico de la Región 1 Nodo Reconquista. Sección: EconomÃa Fecha: 20/05/2016
|
16 |
El sector comercial rechaza las retenciones Artículo sobre la postura del sector comercial -nucleado en la Federación del Centros Comerciales (FECECO) en rechazo de las retenciones. Sección: Opinión Fecha: 20/03/2008
|
17 |
Argentina retorna al sistema generalizado de preferencias Argentina logró retornar al sistema generalizado de preferencias para exportaciones a los Estados Unidos luego de casi 6 años. Mediante este sistema un listado de 500 productos de las economías regionales podrán ingresar en el mercado norteamericano con arancel cero. La medida beneficia a más de 500 productos argentinos, en su mayoría de economías regionales; Argentina había sido suspendida de este sistema en el año 2012. Sección: EconomÃa Fecha: 27/12/2017
|
18 |
La crisis en la industria del mueble impacta en Santa Fe El diputado provincial Joaquín Blanco expresó su preocupación ante la crisis que atraviesa el sector de la industria nacional de la madera y que afecta en forma directa a nuestra provincia -que en la actualidad representa el 21% de las empresas del sector sobre el total nacional-, especialmente a algunas localidades como Cañada de Gómez, Esperanza, Uranga y Álvarez. Sección: PolÃtica Fecha: 28/07/2017
|
19 |
Se desarrolla la tercera edición de la Semana de la Miel Dio comienzo a la campaña federal "Sumale Miel a tu Vida", a través de distintas actividades en la ciudad de Buenos Aires y en diferentes provincias productoras. La campaña tiene como objetivo promocionar el consumo, continuar informando sobre las bondades de la miel, difundir los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad, y promover las economías regionales. Sección: Agro Fecha: 15/05/2018
|
20 |
La COPAL pidió el fortalecimiento de la competitividad Para dar fin a la Segunda Jornada Nacional de Alimentos y Bebidas que realizó la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) en el marco de sus 40 años, la entidad solicitó un marco estable y el fortalecimiento de la competitividad sistémica. Sección: EconomÃa Fecha: 01/09/2015
|